La climatología proporciona las bases para apreciar la influencia de los fenómenos atmosféricos en las distintas actividades humanas en un sitio específico.
Las áreas según los pisos térmicos corresponden; el 30% de la superficie del municipio posee clima cálido, un 60% clima medio y un 10% frío.
El piso térmico frío se halla en territorio por encima de los 2000 m.s.n.m., con temperaturas que oscilan entre los 12 y 18° C. El piso térmico templado se encuentra entre los 1000 y 2000 m.s.n.m., y una temperatura entre los 18 a 24° C. En el piso térmico cálido se presentan alturas de los 400 a los 1000 m.s.n.m. y temperaturas mayores a los 24° C.
En general en todo el municipio según los registros del IDEAM, los meses de menor precipitación son los de junio a septiembre y los de mayor precipitación son de octubre a diciembre y de abril a mayo. En las veredas que conforman los corregimientos de Altamira, Especial de Policarpa y El Ejido, es donde se presentan menores periodos de lluvias, siendo un limitante para desarrollar normalmente las actividades agropecuarias; es por ello que se ha tenido que construir dos distritos de pequeña irrigación en las veredas de La Toldada y El Ejido, y se hace necesario también los distritos en las veredas de El Crucero – la Florida y en Canoas, Panecillo y La Palma.
El Municipio de Policarpa presenta un terreno montañoso, en el cual se destacan como principales alturas: Cerro Martingo, Loma La Cruz, Loma Guaira, Cerro Góngoras y Cerro
de Piña, caracterizados por la existencia de varios pisos térmicos, suelo quebradizo ondulado y formando plegamientos en algunos lugares, lo que se hace más latente a medida que nos dirigimos hacia el río Patía, el cual forma un cañón en el sitio denominado la Hoz de Minamá en donde rompe la cordillera Occidental para dirigirse a desembocar en el Océano Pacífico. El casco urbano se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 980 metros y su temperatura promedio es de 24° C. Por otra parte comprende dos grandes subzonas: El Alto Patía y el Bajo Patía en donde predominan diferentes características, sean estas en cuanto a grupos étnicos, pisos térmicos, producción, vías, costumbres, etc.
La climatología proporciona las bases para apreciar la influencia los fenómenos atmosféricos en las distintas actividades humanas en un sitio específico.