POLICARPA
  DIVICION POLITICO ADMINISTRATIVA
 

DIVICION POLTICO ADMINISTRATIVA

 

 

El Municipio según el Acuerdo No. 07 de Agosto 29 de 1992, por medio del cual se divide el territorio rural del Municipio de Policarpa en Corregimientos, y se determina sus límites; se encuentra dividido en ocho (8) corregimientos, distribuidos así: Cabecera Municipal, siete (7) cabeceras Corregimentales y 62 veredas. El noveno se llama San Pablo y lo conforman todas las veredas del municipio.




CORREGIMIENTOS Y VEREDAS


ALTAMIRA


En este corregimiento se encuentran las veredas de Altamira, El Crucero, La Florida, El Encanto, El Pedregal, El Rosal. Se encuentra localizado en al sur oriente del territorio municipal, a 20 kilómetros de distancia de la cabecera municipal y cercano a la vía principal que conduce desde el casco urbano a la Vía Panamericana, a una altura de 1700 metros sobre el nivel del mar. Posee una plaza central, la concentración Sagrado Corazón de Jesús, un puesto de salud, un colegio Departamental Francisco Alirio Torres, una escuela rural mixta, una capilla, una cancha de fútbol y un cementerio.

 

POLICARPA.


En este corregimiento se encuentran el Casco Urbano, Bella Vista (Sombrerillos), Bravo Acosta, Campo alegre, Guadualito, La Guasca (Puerto Rico), La Montañita, La Palma, Panecillo, San Antonio. Este corregimiento se localiza en la zona sur del territorio del Municipio. Este corregimiento está conformado por diez veredas y sus actividades económicas y sociales giran en torno a la cabecera municipal de la cual toma sus servicios sociales y su infraestructura técnica. Su delimitación está dada por el río Patía en el sur y al norte por las quebradas Garibaldi y Larrea las cuales tributan su agua al Río Patía.

 

RESTREPO


En este corregimiento se encuentran las veredas de Restrepo, Las Canoas, El Anime, La Toldada, El Cerro Buena Vista Sión, Nacederos, Santander, San Pablo. En la parte de la desembocadura de la quebrada en el río Patía. Población asentada: 214 habitantes. Este centro poblado se encuentra localizado en la zona sur central del territorio municipal, a una altura 1250 metros sobre el nivel del mar, a 18 kilómetros de distancia de la cabecera municipal. Posee una escuela rural mixta y un puesto de salud. Área: 6.13 Km2 que ocupa el 0.85% del área total. Actividad Económica: la población que habita en el área de influencia de esta micro cuenca derivan su ingreso económico de la explotación agrícola, encontrándose en la parte superior cultivos de plátano, café y caña; de la explotación extensiva de ganado de doble propósito; en la zona media y baja ha proliferado el cultivo de la coca en asocio con frutales y plátano que se comercializan dentro del municipio.

 

 

EL EJIDO


En este corregimiento se encuentran las veredas de El Ejido, El Edén, El Cerro, La Toldada. Población asentada: 489 habitantes y una población beneficiada de 164Área: 31.44 Km2 que ocupa el 4.37% del área total. Actividad Económica: la actividad económica de la población de este micro cuenca está centrada en la explotación agropecuaria, representada en el cultivo de la coca principalmente; aunque a pequeña escala existen cultivos de café, yuca, plátano y caña, utilizados para autoconsumo; la explotación ganadera se da en forma extensiva. Este centro poblado se localiza en el sur occidente del territorio municipal, a 350 metros sobre el nivel del mar y a 20 kilómetros de distancia de la cabecera municipal. Su estructura urbana está conformada por cuatro carreras que van de sur a norte y siete calles que van de oriente a occidente. Posee un parque central, un puesto de salud, un colegio agropecuario, una escuela rural mixta, una capilla, una cancha de fútbol y un cementerio. La problemática de este centro urbano se resume en los siguientes aspectos: se hace necesaria

 

 

MADRIGAL


En este corregimiento se encuentran las veredas Madrigal Centro, Balbanera, Bella Esperanza, Betania, El Cairo, La Dorada, La Independencia, La Victoria. Población asentada: 885 habitantes y una población total beneficiada de 1910, incluido El Ejido. La población está asentada en la parte media de la micro cuenca y los beneficiarios del Corregimiento de El Ejido están en la parte baja de la micro cuenca. Área: 12.20 Km2 que ocupa el 1.70% del área total. Actividad Económica: la población asentada en esta micro cuenca centra su actividad económica en el cultivo de la coca, esta explotación ilegal genera la mayor cantidad de empleo de la zona y otros cultivos pasan a ser solamente para autoconsumo; en la parte pecuaria existe una finca que maneja una población de 270 a 290 bovinos de doble propósito de la raza pardo suizo en cruce con simental. En la cabecera del corregimiento de Madrigal y El Ejido se desarrolla actividades de comercialización de productos de primera necesidad. Esta cabecera del corregimiento se encuentra localizada en la zona central del territorio municipal a 27 kilómetros de distancia de la cabecera municipal. Su estructura urbana consta de dos carreras que están orientadas de sur a norte y de cinco calles que van de oriente a occidente, conformando una malla bien definida. En este asentamiento se encuentran actualmente ubicados un colegio (Instituto San Francisco de Asís Colegio Agropecuario), una escuela rural mixta, polideportivo, una casa de la cultura, una cancha de fútbol, un puesto de salud, una casa comunal, una plaza de mercado, y un matadero, lo cual lo pone en una primera categoría de Corregimiento.

 

 

SAN ROQUE


En este corregimiento se encuentran las veredas de San Roque Centro, Algodones, El Remolino (Bajo Patía), Santa Lucía, San Sebastián, Santa Fe. Este centro poblado se localiza en la zona centro occidental del territorio municipal en el área de influencia de la Quebrada San Pablo, que tributa sus aguas al río Patía, a 21 kilómetros de distancia de la cabecera municipal. Posee una escuela rural mixta y un puesto de salud

 


SANCHES


En este corregimiento se encuentran las veredas de Sánchez Centro, Albania, Cuyanul, Corales, El Cocal, El Guadual, La Cabaña, Las Palmeras, Playa Menuda.: Se localiza en la zona noroccidental del territorio municipal en un área perteneciente a la cuenca de la Quebrada Santa Teresita tributaria de aguas del río Patía, a 21 kilómetros de distancia de la cabecera municipal. Posee una escuela rural mixta y un puesto de salud

 

SANTA CRUZ


En este corregimiento se encuentran las veredas de Santa Cruz Centro, Aguas Calientes, El Porvenir, El Tagual, La Cuchilla (Negrital), La Laguna, Las Delicias, Peñas Blancas, Providencia, Santa Rosa, Villa Moreno. Esta cabecera se encuentra localizada en la zona norte del territorio municipal, a 47 kilómetros de distancia de la cabecera municipal, y en un área de colonización en el flanco occidental de la cordillera en el pie de monte de la vertiente del Pacífico, perteneciendo a la cuenca del río Iscuandecito que tributa sus aguas al río Patía. Posee transporte fluvial por el río Patía hasta Barbacoas y la Costa. Posee una escuela rural mixta y un puesto de salud. El centro poblado de Santacruz tiene numerosos problemas entre los cuales se pueden mencionar: no hay alcantarillado, no hay electrificación, no hay disposición final de residuos sólidos adecuada, el puesto de salud está en mal estado y las vías urbanas están en malas condiciones.

 

DIVISION GEOPOLITICA DEL MUNICIPIO DE POLICARPA

Las veredas que están en litigio con el municipio de El Rosario son: La Laguna, Peñas Blancas, El Porvenir, Providencia, Cuyanul y Aguas Calientes; veredas que según el Acuerdo 07 de Agosto 29 de 1992 hacen parte del Corregimiento de Santa Cruz.

Es necesario anotar que a pesar de que éste territorio está en litigio con el Municipio de El Rosario, es el Municipio de Policarpa quien está asumiendo todos los compromisos en educación, salud, vías, electrificación y todos los aspectos socioeconómicos de su población.

 
  Hoy habia 3 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis