Los 12.538 habitantes de Policarpa dependen económicamente de la agricultura, la ganadería y la minería. Como principales productos agrícolas que produce esta el maíz, fríjol, café; en la ganadería cuenta con 1.987 cabezas de bovinos y 2.500 de porcinos. En la minería aporto en los últimos 5 años con un promedio anual de 260 onzas de oro.
Más o menos en los últimos años la economía de Policarpa sufrió una profunda transformación en cuanto a lo tradicional, cambiando los cultivos tradicionales por cultivos ilícitos, durante estos días desaparecieron las huertas y se reemplazaron por extensos cultivos ilícitos. Todo esto fue por gobiernos centralizados que solo se preocuparon por procesos si bases sociales que ayuden al campesino a trabajar de manera honesta, los bajos precios de los productos tradicionales que difícilmente se sacan por pésimas carreteras al mercado, los altos costos de producción, el no subsidio de crédito, el fenómeno de desplazamiento, etc.
En el sector pecuario se destaca la producción de bovinos para la obtención de carnes y algo de leche. La producción de especies menores como los cerdos, aves de corral y cuyes se realiza a nivel familiar y extensivo.
A la par con el cultivo de ilícitos se incremento el sector comercial con la oferta de productos de primera necesidad, insumos agrícolas y material de ferretería. La mano de obra se encareció y el campesino se torno perezoso, todo lo quería comprar con el dinero fácil.
Desde el punto de vista ambiental, la actividad económica de estos cultivos, contaminaron a gran escala y de manera vertiginosa e incontrolada las fuentes de agua por el uso indiscriminado de agroquímicos, a esto se le debe sumar la deforestación que hizo el campesino para aprovechar al máximo el terreno cultivable.
Hace más o menos un año atrás se viene implementando programas y ayudas para que el campesino pueda cultivar productos lícitos, luego de que en gran parte del municipio se erradicaran los cultivos ilícitos, gran cantidad de campesinos de la zona se han inscrito en varios de los programas que el gobierno ha implementado, entre estos el cultivo de café, caña, cacao, y otros. La respuesta de la gente ante estos programas ha sido satisfactoria y poco apoco se está terminando con esa cultura de los ilícitos, trayendo progreso a nuestro municipio.