PATRONALES
En la cabecera municipal, se celebran las fiestas patronales en honor a La INMACULADA CONSEPCION comenzando con las novelas de alborada del 29 de noviembre al 8 de diciembre, en este ultimo día se hace el desfile con la imagen de la virgen por la población y una celebración religiosa, mas tarde hay juegos artificiales y los castillos, construidos por los artesanos de la población, con los que se cierra la programación religiosa.
El 9 y 10 se dan el acto cultural y deportivo, con danzas, orquestas, presentaciones, reinado municipal, encuentros deportivos y finaliza con una gran rumba hasta el amanecer.
NAVIDAD
A partir del 16 de diciembre se inician las novenas de alborada organizadas cada día por un barrio de la población terminando el 24 con carrozas, que representa los momentos que acontecieron antes y durante el nacimiento de Jesús.
DIA DE INOCENTE
El 27 y 28 de diciembre no podía faltar la celebración de día de inocentes o carnaval del agua esta es una de las celebraciones más esperadas por la población juvenil ya que en esta se esparce libremente por todo el pueblo jugando con bombas de aguas o mojando desde los balcones al que pasa desapercibido.
FIN DE AÑO
El 31 de diciembre se hacen actos culturales en horas de la tarde en los que los artesanos del pueblo participan en el concurso de años viejos, en donde la creatividad y forma de expresión de los mensajes se hacen presente con la lectura del testamento y las letanías.
CARNAVAL NEGROS Y BLANCOS
una de las celebraciones típicas de Nariño no podía faltar en POLICARPA, el carnaval de NEGROS Y BLANCOS (patrimonio cultural), que da inicio el 4 de enero con el carnavalito, donde los niños tienen un espacio para gozar del carnaval, con disfraces, comparsas, números, y carrosas. Continua el 5 con el día de negros y el 6 con día de blancos durante estos dos días se disfruta del carnaval con los cosméticos, talco, harina, y la carioca y además puedes disfrutar de las presentaciones de disfraces, comparsas, números, carrosas, murgas y los monos ya en las horas de la noche hay presentaciones musicales con grupos populares y orquestas tropicales todo esto acompañado del aguardiente, ron, y la vivida típica del municipio CHUCUNES que goza de gran aceptación entre nativos y visitantes del municipio. Estas fiestas solo terminan al amanecer del día 7 con una rumba integral en la que propios y extraños del municipio se integran para hacer un gran pueblo unido en torno al carnaval. Estas y otras celebraciones, son las que puedes disfrutar si visitas nuestro hermoso municipio situado al noroccidente del departamento de Nariño a solo 93 kilómetros de la ciudad de pasto.
PLATOS TIPICOS
Como en todo Nariño, predomina el CUY, además otros ricos platos preparados con gallina, también los envueltos den choclo, yuca y añejo, también unos preparados sin sal ni dulce llamados COJONGOS. También se consume la natilla y el dulce de guayaba.
TRAJE TIPICO
Cabe aclarar que estas costumbres quedaron atrás hace mucho tiempo.
El traje de las mujeres eran: follones, blusa manga larga, chalina, andaban descalzas y peinadas con trenzas.
El de los hombres: pantalón, camisa de lienzo, alpargatas, ruana y sombrero