SERVICIOS PUBLICOS Y EQUIPAMIENTO MUNICIPAL
ACUEDUCTO
En la Cabecera Municipal un alto porcentaje de la población (98.44%) cuenta con el servicio de acueducto el cual se presta mediante una infraestructura de captación, conducción, tanque de almacenamiento, planta de tratamiento y conexiones domiciliarias; administrativamente el acueducto es manejado por la Empresa de Servicios Públicos de Policarpa, en forma deficiente tanto en el aspecto administrativo como de operación, a esto se le suma la baja cultura en el consumo del agua lo que hace que la planta de tratamiento no de abasto y sea necesario aumentar el caudal con agua no tratada.
A nivel rural el porcentaje de población que cuenta con acueducto es de 76.89%, servicio que se presta mediante acueductos veredales compuestos por sistemas de captación, desarenador, almacenamiento, conducción y redes domiciliarias. El principal problema que encontramos es la grandes distancias entre viviendas lo que incrementa los costos para el mantenimiento y construcción de nuevos acueductos, así mismo la calidad del agua es deficiente ya que no recibe ningún tipo de tratamiento.
ALCANTARILLADO
El área urbana de Policarpa dispone del servicio de alcantarillado en un 93.95%, y es prestado por la empresa de Servicios Públicos del municipio a través de colectores principales y domiciliarios y cámaras de caída y de quiebre, las aguas servidas se vierten sin ningún tratamiento a la parte baja de la quebrada El Cocal.
En el área rural y centros poblados la cobertura en alcantarillado solo alcanza el 32.65%, en las viviendas aisladas el servicio se presta por sistemas individuales de letrinas y pozos sépticos.
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
En la Cabecera Municipal, se realiza recolección de basuras con una frecuencia de dos veces por semana, en una volqueta con capacidad para seis (6) metros cúbicos, cuya responsabilidad es asumida por el Municipio. Actualmente se encuentra construida una planta de tratamiento de residuos con capacidad de 15 toneladas semanales y de 4 hectáreas en un sitio denominado El Castigo, la cual no se ha podido poner en marcha, por tanto estos residuos son depositados a cielo abierto en forma anti-técnica. En cuanto a la zona rural existe el compromiso de ir dos veces por mes a la recolección de basura de los corregimientos de Altamira, Ejido y Madrigal.
PLAZA DE MERCADO
El casco urbano del municipio cuenta con una infraestructura inadecuada a las necesidades de intercambio comercial de productos agrícolas, alimentos y carnes que se dan en la Cabecera Municipal; este servicio se presta con una frecuencia de tres veces a la semana (jueves, sábado, domingo), siendo el Domingo el principal día de mercado. Tiene una batería sanitaria que en el momento se encuentra en malas condiciones. El servicio de aseo y mantenimiento está a cargo del municipio y los recaudos por este concepto son mínimos.
En el área rural del municipio los habitantes no cuentan con este servicio por falta de infraestructura lo cual dificulta el buen desempeño del comercio agrícola.
MATADERO
En el área urbana existen dos infraestructuras para el servicio de sacrificio de ganado bovino y ganado porcino, una en muy malas condiciones y mal ubicado, donde se sacrifican semanalmente un promedio de 12 cabezas de ganado bovino y 3 de porcino, por otra parte existe una nueva infraestructura para el nuevo matadero que no se está usando porque no cumple las normas y especificaciones necesarias para la adecuada prestación del servicio.
En el área rural no se cuenta con infraestructura para el servicio de matadero.
CEMENTERIO
En el casco urbano del municipio el cementerio se encuentra ubicado a 150 metros de distancia, al sur occidente del perímetro urbano, no posee ningún manejo técnico ni administrativo, por lo cual ocasionalmente se hace mantenimiento por medio de mingas promovidas por la parroquia donde la comunidad en general se hace partícipe.
En el área rural hay diversos terrenos utilizados como cementerios pero que se encuentran en mal estado porque no existe ningún tipo de manejo técnico ni administrativo para el cuidado de estos.
ELECTRIFICACION
El municipio de Policarpa tiene actualmente electrificado el 91.9% de sus viviendas, faltando electrificar el 8.1%, correspondiente a los corregimientos de Sánchez, San Roque y Santa Cruz y sus áreas de influencia, sin embargo se tiene radicados los proyectos ante el Fondo Nacional de Regalías que beneficiara a los corregimientos de Sánchez, San Roque y Santa Cruz, principalmente, llegando la cobertura de electrificación a un 80% del total de su territorio.