POLICARPA
  NIVEL EDUCATIVO
 

En el municipio existen cuatro instituciones educativas que comprende básica primaria y secundaria.

 

Cabecera municipal Policarpa: institución educativa Policarpa, su bachillerato es con énfasis en el área comercial. Se promueven un promedio de 27 Bachilleres en el área comercial.

 

La cabecera municipal cuenta con un establecimiento de preescolar, llamado los colibríes.

 

Corregimiento Alta mira: institución Agropecuaria Altamira.

 

Corregimiento El Ejido: institución agropecuaria Ejido.

 

Corregimiento madrigal: institución Agropecuaria San Francisco de Asís.

 

La mayoría de veredas alrededor del 90% cuenta con escuelas donde un solo docente se encarga de las instrucciones de todos los grados básicos de primaria. El 10% de las veredas que no cuentan con este servicio básico de educación, se ubican en el sector del bajo Patía Policarpa, zona de difícil acceso y con innumerable dificultades socioeconómicas.

 

Organización

El Municipio de Policarpa para prestar el servicio educativo la primera responsabilidad recae en el Señor Alcalde, delegada en la Secretaria de Educación Municipal, en la Dirección de Núcleo Educativo, Rectores y Directores de los Centros Educativos.

Tecnología

Las Instituciones Educativas cuentan con sala de informática con acceso a Internet, los Centros educativos carecen de los medios tecnológicos.

Medio Social

Un porcentaje de la población que habita el municipio de Policarpa, no tiene acceso a la educación secundaria o universitaria, tampoco sus recursos económicos le permiten solventar sus necesidades básicas, llevando a gran parte de la comunidad a buscar otras alternativas en los cultivos ilícitos , situación que ha generado problemas de orden social y cultural.

 

  • Analfabetismo: El sector rural alejado de la cabecera del municipio

  • Deserción escolar: Por los masivos desplazamientos en tiempos de conflicto armado.

  • Los cultivos ilícitos.

  • Falta de infraestructura física

  • Inadecuada dotación escolar

  • Reprobación escolar

  • Población fuera del sistema escolar

  • Baja tasa de escolaridad en el nivel de preescolar, secundaria y media

 

El 50% de jóvenes en edad escolar se encuentran por fuera del sistema educativo, la carencia de profesores en propiedad , la exagerada contrataron de Docente, la falta de infraestructura para los preescolares existente , solo el 3% de la población está atendida en este nivel; carencia de personal preparado en las áreas de psicología, trabajo social, orientación vocacional; estos y otros factores no contribuyen al propósito nacional de formar hombres íntegros, comprometidos con los procesos de cambio que requiere el país y con sentido de pertenencia, participativos, democráticos. Para que la Constitución del 91 se haga realidad en nuestro medio hay mucho por trabajar y mucho por aportar por parte de autoridades y comunidad educativa de este municipio.

Educación no formal.

En ninguno de los establecimientos se imparte programas de educación no formal relacionados con artes y oficios varios

 
  Hoy habia 17 visitantes (21 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis